Semana8
SESIÓN
22
|
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
La relación de la estructura del agua y sus funciones en la naturaleza
|
contenido temático
|
Educación ambiental y para la salud:
Interacciones intermoleculares
(puentes de hidrógeno).
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
19. Comprende la influencia de las atracciones entre moléculas en el comportamiento anómalo del agua, al comparar las propiedades del agua con la de otras sustancias similares. (N2)
20. Señala las principales funciones del agua en los organismos y en el clima, a partir de lo cual plantea un problema y lo resuelve usando el proceso de indagación documental y refuerza sus actitudes de curiosidad, creatividad y autorregulación. (N3)
Procedimentales
Actitudinales
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
De proyección:
Programas:
Didáctico:
De laboratorio:
Sustancias: agua destilada, cloruro de sodio, alcohol, aceite.
Materiales: Probeta graduada 10 ml. Balanza, agitador de vidrio, probador de conductividad eléctrica, capsula de porcelana.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la evaluación.
FASE DE APERTURA
Interacciones intermoleculares
(puentes de hidrógeno).
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Capacidad de disolución del agua y contaminación
Procedimiento:
1.- Pesar, 10 mililitros de agua en la probeta graduada y calcular su densidad.
2.- Pesar, 10 mililitros de alcohol en la probeta graduada y calcular su densidad
3.- Pesar, 10 mililitros de aceite en la probeta graduada y calcular su densidad
4.- Colocar 10 mililitros de agua destilada en la capsula de porcelana y probar su conductividad eléctrica (Cuidado con el probador de conductividad eléctrica)
5.- Agregar medio gramo de cloruro de sodio al agua y disolver con el agitador de vidrio.
Y medir su conductividad eléctrica.
6.- Repetir el paso anterior con el alcohol y el aceite.
Anotar sus observaciones y conclusiones:
Observaciones:
Conclusiones:
La sustancia con mayor densidad es: AGUA
La sustancia con menor densidad es: ALCOHOL
La sustancia con mayor conductividad eléctrica es: SAL Y AGUA
La sustancia con menor conductividad eléctrica es: ACEITE
En conclusión: ES UN BUEN CONDUCTOR DE ELCTRICIDAD Y DISUELVE LAS SALES POR LOS PUENTES DE HIDRÓGENO.
Recurso web, como Agua y disoluciones, en
<http://www.ehu.eus/biomoleculas/agua/tema3.htm>
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe de la actividad en un documento electrónico.
Contenido:
Resumen de la Actividad.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario