miércoles, 28 de septiembre de 2016

causas de la contaminacion del agua


Semana5
SESIÓN
14
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
El agua como compuesto
contenido temático
Causas de la contaminación del agua



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
  • 9. Aplica el fundamento teórico de diferentes técnicas de separación de mezclas al purificar muestras de agua contaminada con sólidos solubles e insolubles,. (N2)
  • 11. Representa con dibujos las partículas o corpúsculos que constituyen un compuesto, un elemento y una mezcla. (N2)
Procedimentales
  • Desarrollan habilidades de búsqueda y procesamiento de información en fuentes documentales confiables
  • Elaboración de modelos y transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
Indagaciones bibliográficas escritas en su cuaderno.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor
FASE DE APERTURA
  • El Profesor  hace su presentación de

Preguntas
¿Cuáles son los tipos y formas de contaminación del agua?
¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación del agua?
¿Cuáles son los agentes contaminantes del agua?
¿Qué consecuencias produce  la contaminación del agua?
¿Cómo prevenir y evitar la contaminación del agua?
¿Qué soluciones da la química para la contaminación del agua?
Equipo
1
5
4
6
3
2
Respuesta
1:desechos industriales
2:contaminación del aire
3:extraccion de petróleo
4: contaminación agrícola
5: contaminación domestica
6: contaminación natural
7: contaminación marina
La contaminación industrial, agrícola y ganadera, domestica o urbana y marina y minera.
IMPUREZAS BIOLOGICAS: Bacterias, virus y parásitos:
IMPUREZAS INORGANICAS: La suciedad y los sedimentos: IMPUREZAS ORGÁNICAS:
Olores y sabores, Plaguicidas y herbicidas, Productos químicos orgánicos tóxicos, Cloro
  • Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los deshechos industriales.
  • Generación enfermedades en la población humana, como hepatitis, cólera y disentería.
  • Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema inmunológico, su mal prospecto de supervivencia y las dificultades en reproducción, además de enfermedades mortales como cáncer.
  • Filtraciones de napas subterráneas desde basurales o desechos tóxicos enterrados, contaminación en agua de dulce de consumo humano imposibilitando su utilización, por ende disminución en las actividades de recreo, la producción de materia prima alimenticia, etc.
°No arrojar basura a los ríos, mares o lagos.
° No mezclar sustancias químicas con el agua para prevenir que se contaminen.
° No permitir que las industrias viertan desechos tóxicos o contaminantes a los lagos, ríos o canales.
° Nitratos
° Arsénicos
° Aluminio
° Mercurio
° Cobre
° Plomo
° flúor y cloro

FASE DE DESARROLLO
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
  • El Profesor solicita a los alumnos que se presenten, empleando la técnica seleccionada por él y forman sus equipos de trabajo.  
Estados de agregación de la materia:
Estado de agregación
Solido
Liquido
Gaseoso
Solido
S-S
Arena con sal
S-L
Sal húmeda
S-G
Tezontle
Liquido
L-S
  1. Agua con sal
  2. Agua con colorante vegetal
  3. Agua con hielo
L-L
4
a) agua con aceite
b)alcohol con agua
c)alcohol con aceite
L-G
2
a)refresco
b)cerveza
c)agua mineral
Gaseoso
G-S
5
1 POLVO VOLCANICO
2 POLEN EN EL AIRE
3 POLVO EN EL AIRE
G-L
  1. Refresco
  2. Agua mineral
  3. Naranja y nada
  4. El Alexis
G-G
3
  1. Aire con Helio
  2. Dióxido de Carbono
  3. Contaminación del Aire
Cada equipo elabora una mezcla de acuerdo a los ejemplos y realizan un mapa o secuencia de purificación del agua, ut2ilizando las técnicas de separación de mezclas.
Observaciones:
Mezcla
Agua contaminada
Método de separación
Sustancia obtenida
Agua, tierra, arena y aceite
Mezcla heterogénea
Decantación
Se separa al aceite
Agua, tierra y arena
Filtraciónarnia
Tierra y arena
Agua con sal
Destilación
Agua pura
sal






Conclusiones:
  • Técnicas de separación de mezclas en, por ejemplo, http://fisicayquimicaenflash.es/eso/3eso/materia/materia02.html Purificación de agua para astronautas en por ejemplo: <http://www.hidritec.com/hidritec/el-agua-de-los-astronautas>
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
   Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 1;  en el cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
   Resumen de la Actividad.
Ordoñez, J. y Pérez, N. (2011). El mundo y la química. España: Lunwerg.
     Bibliotecas digitales de la unam; www.unamenlinea.unam.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario