Materiales generales
|
Computo:
De proyección:
Programas:
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
De Laboratorio:
- Material: Tubo de ensaye de 20 x 200 mm, vaso de precipitados de 250 ml., o cuba hidroneumática, Cucharilla de combustión, lámpara de alcohol
- Sustancias: velas, cerillos, Azufre, carbón, agua, ácidos diluidos: nítrico, sulfúrico, fosfórico, ácido clorhídrico. Indicador universal.
Didáctico:
|
Desarrollo del
Proceso
|
FASE DE APERTURA
|
¿Qué es la Lluvia acida?
|
Cuáles son los Contaminantes en la Cd. De México?
|
¿Por qué los Vehículos que circulan en el Cd. De México necesitan La verificación de los vehículos?
|
¿En qué consiste el Programa Hoy no circula?
|
¿Qué es la Contaminación Ambiental por la Planta Industrial?
|
¿Cuáles son Normas ambientales en México?
|
|
2
|
1
|
5
|
3
|
4
|
6
|
|
Lluvia con ácidos disueltos, principalmente ácido sulfúrico y nítrico, procedentes de combustibles fósiles y de motores de explosión.
.
|
La Ciudad de México es considerada una de las ciudades más contaminadas del planeta. La contaminación es un gran problema que aumenta día a día y que afecta a sus habitantes y al medio ambiente.
Comenzó aproximadamente en los años setenta y hasta ahora no ha sabido ninguna propuesta de solución que acabe con el conflicto pues es un problema que ya está muy aumentado desde su inicio hasta la actualidad.
La contaminación es el conjunto de sustancias químicas y dañinas para el medio ambiente y, desafortunadamente, ésta proviene del ser humano, pues la naturaleza no desprende, por sí sola, ninguna sustancia nociva para el planeta. Ahora bien, los contaminantes no son todos iguales, existen diferentes tipos y en algunos países normalmente se clasifican en tres: biodegradables, no biodegradables y de degradación lenta. El aire que se considera limpio es aquel que se compone por nitrógeno y oxígeno, el desequilibrio ocurre cuando se generan sustancias nocivas para el ambiente.
|
Aplicación del programa
El presente Programa aplica a todos los vehículos automotores matriculados y/o que circulen en el territorio de la Ciudad de México, y los que porten placas metropolitanas, con excepción de los tractores agrícolas, la maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera, las motocicletas, los vehículos eléctricos, los vehículos híbridos con motores de propulsión a gasolina y eléctrico, los vehículos con matrícula de auto antiguo y/o clásico, automotores con matrícula de demostración y/o traslado y aquellos cuya tecnología impida la aplicación de la Norma Oficial Mexicana correspondiente, mismos que podrán circular todos los días.
Asimismo, quedan obligados a observar el presente Programa, los responsables de operar los Centros de Verificación de Emisiones Vehiculares comúnmente conocidos como “Verificentros”, los proveedores de equipo de verificación de emisiones vehiculares, los responsables de operar Talleres de Diagnóstico y Reparación Automotriz e Instalación de Convertidores Catalíticos de tres vías para el Programa Integral de Reducción de Emisiones Contaminantes comúnmente conocidos como talleres PIREC, así como los propietarios, poseedores o conductores de vehículos automotores matriculados fuera de la Ciudad de México que circulan en vialidades de la misma.
|
Consiste en regular la circulación de vehículos a diesel o gasolina de acuerdo al día de la semana y la terminación de sus placas, y se aplica de 5am a 22pm de lunes a viernes para todos los vehículos que tran-siten por la Ciudad, sean locales o no.
|
Entendemos por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales al medio natural.
Estas emisiones pueden ser:
• Emisiones a la atmósfera
• Vertidos a las redes públicas de saneamiento
• Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales
• Almacenamientos o disposición de residuos industriales
• Ruidos en el entorno
|
Normas Oficiales Mexicanas ordenas por materia ACUERDO por el cual se reforma la nomenclatura de las Normas Oficiales Mexicanas expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la ratificación de las mismas previa a su revisión quinquenal. (23/04/2003) Las normas ambientales son disposiciones legales que establecen, por acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad, cuales serán los niveles de sustancias contaminantes que serán considerados aceptables y seguros para la salud del ser humano y del medio ambiente. Toda norma ambiental debe señalar los valores de las concentraciones y períodos máximos y mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, o combinación de ellos.
|
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Procedimiento
Colocar una muestra de azufre en la cucharilla de combustión.
*Colocar a la flama de la lámpara de alcohol hasta que tenga combustión el azufre.
*Introducir la cucharilla de combustión en el vaso de precipitados que contiene 100 ml de agua con cinco gotas del indicador universal. Observar los cambios ocurridos (inicio y final).
*Repetir los pasos anteriores con el carbón.
*Colocar en el vaso de precipitados 50 ml de agua, adicionar cinco gotas de indicador universal posteriormente agregar cinco gotas del ácido nítrico diluido. Observar y anotar los cambios ocurridos.
*Repetir el paso anterior con el ácido sulfúrico y el ácido fosfórico y el ácido clorhídrico.
*Colocar hojas de bugambilia en el mortero, adicionar 20 ml de agua y usar la disolución como indicador universal.
Sustancia
|
Agua con indicador Color Inicio
|
Agua con indicador y sustancia Color final
|
Azufre
|
verde
|
amarillo
|
Carbón
|
verde
|
Verde obscuro
|
Ácido nítrico
|
Verde
|
rojo
|
Ácido sulfúrico
|
Verde
|
Rojo
|
|
|
|
Ácido clorhídrico
|
Verde
|
Amarillo
|
Ácido Fosfórico
|
verde
|
Rojo
|
Reacción: Azufre más oxigeno produce dióxido de azufre
Ecuación química: S+O=SO2
Reacción química: Dióxido de azufre más agua produce acido sulfuroso
Ecuación química:SO2+H2O=H2SO3
Reacción química: Carbono más oxigeno produce dióxido de carbono
Ecuación química: C+O=CO2
Reacción Dióxido de carbono más agua produce ácido carbónico
Ecuación química: CO2+H2O=H2CO3
Reacción Cloro más oxigeno produce monóxido de di cloro
Ecuación Química: Cl+O=Cl2O
Conclusiones:
Ejercicios:
por equipo completar y balancear las ecuaciones siguientes:
Equipo
|
Modelo escrito
|
Modelo simbólico Reactivos
|
Modelo simbólico de productos
|
Ejemplo
Metano CH4
|
Metano más oxigeno produce dióxido de carbono más agua
|
CH4 + 4 O →
|
CO2 + 2H2O
|
1 Etano C2H6
|
Etano mas oxigeno produce dióxido de carbono más agua
|
C2H6 + 7O →
|
2CO2 + 3H20
|
2 Propano C3H8
|
Propano mas oxigeno producen dióxido de carbono más agua
|
C3H8 +10O →
|
3CO2 + 4H2O
|
3 Butano C4H10
|
Butano mas oxigeno producen dióxido de carbono más agua
|
C4H10 + 13O →
|
4CO2 + 5H2O
|
4 Pentano C5H12
|
Pentano mas oxigeno producen dióxido de carbono más agua
|
C5H12 + 16O →
|
5CO2 + 6H2O
|
5 Hexano C6H14
|
Hexano mas oxigeno producen dióxido de carbono más agua
|
C6H14 + 19O →
|
6CO2 +7H2O
|
6 Heptano C7H18
|
Heptano mas oxigeno producen dióxido de carbono más agua
|
C7H18 + 23O →
|
7CO2 + 9H2O
|
Los medios para observar productos de la reacción de los óxidos con el agua por medio de indicadores ácido – base, potenciómetro o tiras reactivas de pH. (A6)
• Propicia la reflexión acerca de los efectos de estos compuestos en la vida diaria y la disposición inadecuada de los mismos en su entorno. (A6
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
Alexis. Saludos buen trabajo, queda registrado.
ResponderBorrarProf. Agustín