jueves, 6 de octubre de 2016

temas a indagar

Química 1 Temas a indagar en las fuentes de informacion; escritas en su cuaderno: "Química 1"
Unidad 1Agosto8-12Agosto15-19Agosto22-26Ago29Sep2Sept. 5-9Sept. 12-14Sept.19-23Sept. 26-302016
AguaPresentacion
SustanciaUsos del agua
IndispensableImportancia del agua
para la vidaEstados de agregación
35 horasCambios de estado de agregación
Difusión
Naturaleza corpuscular de la materia
Los modelos en ciencias.
Capacidad disolvente o de disolución
Condiciones para considerar a un
material como compuesto.
Mezcla Homogenea y Heterogenea
Disoluciones acuosas
Técnicas de separación y su fundamento
Naturaleza cinética corpuscular
de la materia.
Causas de la contaminación del agua
Reacción de descomposición del agua
Reacción de síntesis del agua
Referencias:Energía de activación.
Modelo atómico Dalton.
Burns, R. A. (2012). Fundamentos de química. México: Pearson, PrenticeLey de Proust.
Hall.Modelo atómico de Bohr.
Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico (1989) México: Limusa.Compuesto, átomo, molécula.
Dingrando, L. Gregg, K. y Hainen, N. (2002). Química. Materia y Cambio,Interacciones intermoleculares
España: McGraw Hill.(puentes de hidrógeno).
Ebbing, D. D. (2010). Química General. McGraw Hill. México.Naturaleza eléctrica de la materia.
Garritz, A. y Gasque, A. Martínez, L. A. (2005). Química Universitaria.Ciclo del agua.
México: Pearson Prentice Hall.Implicaciones de la escasez de agua
en el Valle de México.
EXAMEN 1
Química 1 Temas a indagar en las fuentes de informacion; escritas en su cuaderno: "Química 1"
Unidad 2Oct. 3-7Oct.10-14Oct.17-21Oct.24-28Nov. 3-4Nov.7-11Nov.14-18Nov.22-252016
Oxígeno,El aire tipo de mezclaTipos de cloroNomenclatura de Stock para óxidos e
SustanciaN2 y O2, propiedades características.hidróxidos y tradicional para oxiácidos.
ActivaO2 y O3 como ejemplos de alótropos.Teoría de Arrhënius de ácidos y bases.
del AireComparación de la reactividad del ozono con el oxigenoÁcidos y bases derivados de los óxidos
C, ciclo del carbono.producidos y sus usos domésticos.
Energía en las reacciones químicas: fotosintesis y combustionComparación del modelo atómico DALTON-LEWIS
Representación de las reacciones quimicas mediante ecuaciones quimicas
Importancia de la combustión en la generacion de energiaRelación entre el grupo en la tabla
Representación de las energías de activacion y de reaccionperiódica y los electrones de la capa
Hidrocarburos saturados e insaturados(8C)de valencia para los elementos representativos.
NomenclaturaConcepto de núcleo y electrones de
Oxidos del carbono, propiedades e importanciala capa de valencia.
Efecto invernadero y cambio climaticoRegla del octeto y sus limitaciones.
Acidificacion de los oceanosEXAMEN 2
Concepto de molecula
Moleculas en elementos y compuestos
Diferencia entre evidencia e inferencia
ReferenciasPropiedades de metales y no-metales
Dingrando, L., Gregg, K. V., Hainen N. Y Wistrom C. (2005). Química.Carácter metálico / no metálico por el estado físico de sus óxidos.
Materia y Cambio. Colombia: Mc Graw Hill Interamericana.Ubicación en la tabla periódica.
Garritz, A. y Chamizo, J. A. (2001). Tú y la química. México: Pearson Educación.Distribución de los elementos (grupos 1-2 y 13 a 17, antes familia A)
Garritz, A., Gasque, L. y Martínez, A. (2005). Química Universitaria, México:Propiedades periódicas (energía de ionizacion y electronegatividad)
Pearson Education de México.Formación de hidróxidos e hidrácidos.
Nahón, V. D. (2005) Química 1. La materia en la vida cotidiana. Estado deOrigen de la lluvia ácida.
México: Editorial Esfinge.Propiedades de óxidos metálicos y no-metalicos
Spencer, J. N., Bodner, G. M. y Rickard, L. H. (2000) Química. EstructuraPropiedades de ácidos y bases.
y dinámica. México: CECSA.Fórmulas de óxidos, hidróxidos y oxiácidos.
Simbiosis y termometrajes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario