martes, 15 de noviembre de 2016

nomenclatura de stock para oxidos e hidroxidos y tradicional para oxiacidos


Semana15
SESIÓN
43
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Enlace químico. Clasificación y propiedades relacionadas
contenido temático
Nomenclatura de Stock para óxidos e
hidróxidos y tradicional para oxácidos.
Teoría de Arrhënius de ácidos y bases.



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
  1. Representa con base en modelos de Dalton y estructuras de Lewis las reacciones de síntesis de óxidos y escribe las ecuaciones balanceadas de las mismas. (N3)
  2. Explica con base en las estructuras de Lewis la distribución de los electrones en los átomos y su relación con el grupo al que pertenecen los elementos estudiados y utiliza la regla del octeto como una forma simplificada de explicar la unión entre los átomos en las moléculas. (N3)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
De Laboratorio:
Material: Probador de conductividad eléctrica, capsula de porcelana,
Sustancias: Cloruro de sodio, oxido férrico, oxido de magnesio, oxido de calcio, oxido cúprico, dióxido de mangaso.
Didáctico:
  • Presentación indagación bibliográfica del programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
FASE DE APERTURA
  • El Profesor hace su presentación de preguntas:
Preguntas
¿Qué es el enlace químico?,
¿Qué tipos de enlace químico existen?
¿En qué consiste el enlace covalente?
Ejemplos
¿En qué consiste el enlace polar?
  Ejemplos
¿En qué consiste el enlace iónico?
 Ejemplos
¿En qué consiste el enlace coordinado?
 Ejemplos
Equipo



1


6
3
2
4
5
Respuesta
Un enlace químico es la interacción física responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómico. En general, elenlace químico fuerte está asociado a la transferencia de electrones de valencia entre los átomos participantes.
Enlace iónico
Enlace covalente
ENLACE METÁLICO
Enlace covalente polar

Enlace covalente no polar


Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel (excepto el Hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones).

EJEMPLOS
 Agua (H2 O)

 
Amoniaco (NH3)

 Amoníaco (NH3)

 Bióxido de Carbono (CO)

 Cloruro de Fósforo (PCl5)


Los enlaces covalentes polares se llaman polares porque al compartir desigualmente los electrones se generan dos polos a través del enlace; un enlace covalente polar tiene polos positivo y negativo separados. El polo negativo está centrado sobre el átomo más electronegativo del enlace y el polo positivo está centrado sobre el átomo menos electronegativo del enlace.

EJEMPLOS:
°(HCL)
°(H2O)
°(NH3)
°(CL20)
En Química, un enlace iónico o electrovalente es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). 1 Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro. La atracción electrostática entre los iones de carga opuesta causa que se unan y formen un compuesto químico simple, aquí no se fusionan; sino que uno da y otro recibe. Para que un enlace iónico se genere es necesario que la diferencia (delta) de electronegatividades sea más que 1, 7
NaCl (cloruro de sodio), KCl (cloruro de sodio), KI (ioduro de potasio), CaCl2 (cloruro de calcio), FeO (óxido de hierro (II)), MnO2 (manganesa), Li3N (nitruro de litio)
Este enlace obedece a la Teoría del Octeto: Los átomos se unen intentando adquirir ocho electrones en la capa de valencia o sea, la configuración electrónica de los gases nobles

átomo de azufre (S) se liga a dos de oxígeno (O) para formar dióxido de azufre (SO2).
O = S —> O



FASE DE DESARROLLO
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Procedimiento:
·       a.- Colocar en la capsula de porcelana una muestra del cloruro de sodio, probar su conductividad eléctrica en seco, agregar unas gotas de agua y probar nuevamente su conductividad eléctrica. Anotar las observaciones.
·       b.- Repetir el paso a con las demás sustancias.
·       Observaciones:
Sustancia
Color y Formula
Conductividad en seco
Conductividad en húmedo
Enlace de Lewis
1Cloruro de sodio
Blanco, NaCl
Nula
Alta
Resultado de imagen para enlace de lewis NaCl
2Oxido férrico
Fe2O3
Nula
Poca
O::Fe::Fe::O
        O
3Oxido de magnesio
BLANCO
MgO
NULA
POCA
Mg::O
4Oxido de calcio
Blanco
CaO
NULA
BUENA
Ca::O
5Oxido cúprico
Negro
CuO
Nula
Buena
  Cu::O
6Dióxido de Manganeso
Negro
MnO2
Nula
Buena
O::Mn::O





Conclusiones:

Utiliza el Modelo de Dalton y las estructuras de Lewis. (A9)
• Explica la poca funcionalidad del modelo de Dalton para describir la formación de las uniones entre átomos y las ventajas del uso de las estructuras de Lewis para este fin. (A9)
• Hace énfasis en la relación grupo de la tabla periódica /electrones de la capa de valencia para los elementos estudiados y los alienta a explicar nuevos ejemplos. (A10)
• Con base en ejemplos de estructuras de Lewis para los elementos y compuestos estudiados, promueve que los estudiantes identifiquen la tendencia de los átomos a completar el octeto. (A10)
• Evidencia las limitaciones de la regla del octeto para explicar algunas estructuras de compuestos como, por ejemplo, los ácidos:  sulfúrico, fosfórico y el óxido de nitrógeno (II). (A10)
• Propone el desarrollo de una investigación sobre el enlace químico que incluya el modelo de diferencia de electronegatividad y las propiedades relacionadas con el tipo de enlace dominante, para que con base en ella diseñen un experimento en el que se contraste el modelo de enlace contra los resultados experimentales de propiedades como solubilidad y conductividad eléctrica. (A10)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
   Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
   Resumen de la Actividad.
Resultado de imagen para enlace de lewis de MnO2

No hay comentarios.:

Publicar un comentario