Semana15
SESIÓN
44
|
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Enlace químico. Clasificación y propiedades relacionadas
|
contenido temático
|
Ácidos y bases derivados de los óxidos
producidos y sus usos domésticos.
Comparación del modelo atómico DALTON-LEWIS
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
De proyección:
Programas:
De Laboratorio:
Material: Probador de conductividad eléctrica, capsula de porcelana.
Sustancias: Cloruro de sodio, sacarosa, metales, agua, alcohol.
Didáctico:
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
FASE DE APERTURA
FASE DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Procedimiento:
a.- Colocar en la capsula de porcelana una muestra del cloruro de sodio, probar su conductividad eléctrica, agregar unas gotas de agua y probar nuevamente su conductividad eléctrica. Anotar las observaciones.
b.- Repetir el paso a con las demás sustancias.
Observaciones:
Conclusiones: todos los metales son conductores de electricidad y tienen un enlace metálico
Algunas de las sustancia tiene un enlace iónico que estos conducen la electricidad en agua, los covalentes producen de forma baja o aveces nula.
• Propone que realicen una investigación documental para que describan las propiedades de las sustancias, considerando los modelos de enlace característicos (covalente no polar, covalente polar e iónico) y su relación con la diferencia de electronegatividad de los átomos que participan en el enlace. (A11)
• Orienta para que relacionen las propiedades de las sustancias que participaron en las reacciones estudiadas con su tipo de enlace. (A12)
• Solicita la predicción de las propiedades de algunas sustancias con fórmulas sencillas mediante el estudio de sus estructuras de Lewis y con base en modelo de enlace y su contrastación experimental. (A12)
• Presenta la reacción de los óxidos no metálicos con el agua y su relación con la lluvia ácida. (A12) y (A13)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe de la actividad en un documento electrónico.
Contenido:
Resumen de la Actividad.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario