viernes, 18 de noviembre de 2016

acidos y bases derivados de los oxidos producidos y sus usos domesticos


Semana15
SESIÓN
44
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Enlace químico. Clasificación y propiedades relacionadas
contenido temático
Ácidos y bases derivados de los óxidos
producidos y sus usos domésticos.
Comparación del modelo atómico DALTON-LEWIS



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
  1. Caracteriza a los enlaces entre dos átomos según el modelo de diferencia de electronegatividad. (N2)
  2. Predice algunas propiedades como solubilidad y conductividad eléctrica de compuestos desconocidos mediante el análisis de sus estructuras de Lewis con ayuda del modelo de enlace de Pauling. (N3)
Procedimentales
  • Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
  • Presentación en equipo
Actitudinales
  • Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
  • PC, Conexión a internet
De proyección:
  • Cañón Proyector
Programas:
  • Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
De Laboratorio:
Material: Probador de conductividad eléctrica, capsula de porcelana.
Sustancias: Cloruro de sodio, sacarosa, metales, agua, alcohol.
Didáctico:
  • Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
FASE DE APERTURA
  • El Profesor hace su presentación de preguntas.
Preguntas
¿Qué es la electronegatividad de los elementos químicos?
¿Qué elemento químico es el más electronegativo?
¿Qué elemento químico es el menos electronegativo?
¿Qué electronegatividad tiene un enlace covalente?
¿Qué electronegatividad tiene un enlace covalente polar?
¿Qué electronegatividad tiene un enlace iónico?
Equipo
1
4
5
2
6

Respuesta
La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo) para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.1 También debemos considerar la distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no moleculares. El flúores el elemento con más electronegatividad, el Francio es el elemento con menos electronegatividad.

El flúor
El francio
Los enlaces covalentes con diferencias de electronegatividad hasta de 1.6 se consideran polares. Cuando la diferencia de electronegatividad es mayor de 1.6, las atracciones electrónicas son tan grandes que los electrones se transfieren de un átomo a otro. Estos iones forman un enlace iónico.
El enlace covalente entre átomos de dos no metales diferentes, con una diferencia de electronegatividad de 0.8 a 1.6 se considera un enlace covalente polar.
Cuando los electrones se comparten entre átomos de no metales quetienen valores de electronegatividad diferentes, son atraídos más por el átomo con la mayor electronegatividad, para formar un enlace covalente polar.

FASE DE DESARROLLO
             Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Procedimiento:
a.- Colocar en la capsula de porcelana una muestra del cloruro de sodio, probar su conductividad eléctrica, agregar unas gotas de agua y probar nuevamente su conductividad eléctrica. Anotar las observaciones.
b.- Repetir el paso a con las demás sustancias.
Observaciones:
Sustancia nombre estado de agregación  y formula
Conductividad en seco
Conductividad en húmedo
Tipo de enlace químico
1 C12H22O11 sacarosa
nula
nula
enlaces covalentes
2 zinc Zn solido
buena
buena
metálico
3 cobre Cu solido
Buena
buena
Metalico
4 NaCl solido sal
nula
alta
iónico
5 aluminio Al solido
buena
alta
metalico
6 CH3 CH2 OH alcohol etilico liquido
nula
nula
Covalente  

Conclusiones: todos los metales son conductores de electricidad y tienen un enlace metálico
Algunas de las sustancia tiene un enlace iónico que estos conducen la electricidad en agua, los covalentes producen de forma baja o aveces nula.


• Propone que realicen una investigación documental para que describan las propiedades de las sustancias, considerando los modelos de enlace característicos (covalente no polar, covalente polar e iónico) y su relación con la diferencia de electronegatividad de los átomos que participan en el enlace. (A11)
• Orienta para que relacionen las propiedades de las sustancias que participaron en las reacciones estudiadas con su tipo de enlace. (A12)
• Solicita la predicción de las propiedades de algunas sustancias con fórmulas sencillas mediante el estudio de sus estructuras de Lewis y con base en modelo de enlace y su contrastación experimental. (A12)
• Presenta la reacción de los óxidos no metálicos con el agua y su relación con la lluvia ácida. (A12) y (A13)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE
   Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
   Contenido:
   Resumen de la Actividad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario